El artículo 1o. de la Constitución Política de México prohíbe la discriminación por origen étnico y por nacionalidad. Aunado a ello el Estado Mexicano ha suscrito una serie de compromisos internacionales como la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, celebrada en Durban, Sudáfrica en 2001.
De igual forma, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación considera como conducta discriminatoria el "ofender, ridiculizar o promover la violencia... a través de mensajes e imágenes en los medios de comunicación..." [1]
Expresiones como las del diputado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) son contrarias al proceso democrático, y alientan el racismo y la xenofobia, principalmente contra las personas indígenas y migrantes extranjeras, que impiden que puedan ejercer sus derechos en igualdad de circunstancias que el resto de la sociedad.
Es indispensable que en todos los ámbitos de la vida social y de la vida política, haya esfuerzos expresos y eficaces para promover y garantizar la igualdad de derechos y de dignidad de todas las personas y el respeto a la diversidad, las cuales son mucho más necesarias cuando una persona o grupo social vive una situación especialmente vulnerable, como lo está hoy día el pueblo de Haití.
CONAPRED hace un llamado a la sociedad en general a no reproducir prejuicios y estigmas racistas y xenofóbicos, y a ser parte activa de la generación de una cultura social incluyente en las expresiones, en las conductas, en el trato y en la igualdad de oportunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario